La sal es cloruro sódico (está formada por la unión de dos elementos químicos: cloro y sodio). Cuando entra en contacto con las moléculas de agua, estas son capaces de separar los átomos de cloro y sodio, que quedan con cargas eléctricas negativa y positiva, es decir, en estado iónico. Al cabo de un rato (y mejor agitando) la sal se ha disuelto, lo que quiere decir que sus átomos se han separado y mezclado de forma homogénea con las moléculas de agua.practica de minerales
http://www.google.es/url?q=http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/aurora/adjuntos/labora3/minerales.pdf&sa=U&ei=JveaTfHlH860hAen7qHNBg&ved=0CBkQFjAH&usg=AFQjCNHOAxcpUyfFJHRmFwOnH5zRmpm37w
miércoles, 16 de marzo de 2011
LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA 1º E.S.O UD 6
La sal es cloruro sódico (está formada por la unión de dos elementos químicos: cloro y sodio). Cuando entra en contacto con las moléculas de agua, estas son capaces de separar los átomos de cloro y sodio, que quedan con cargas eléctricas negativa y positiva, es decir, en estado iónico. Al cabo de un rato (y mejor agitando) la sal se ha disuelto, lo que quiere decir que sus átomos se han separado y mezclado de forma homogénea con las moléculas de agua.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario