
entrenudo hojas nudos raíz tallo yemas





















¿Lo sabías? La ballena azul es es organismo más grande y pesado que jamás haya existido en nuestro planeta, más incluso que el mayor de todos los dinosaurios.
Un grupo de células iguales, especializadas en una misma función, constituye un tejido. Los tejidos se agrupan formando órganos, como el corazón, los pulmones, el estómago, etcétera.


Es fácil distinguir los seres vivos de los seres inanimados o inertes; sin embargo, no lo es tanto encontrar una definición que abarque todas las manifestaciones de vida que se dan en la naturaleza.
Los seres vivos estamos formados por elementos químicos (átomos), al igual que la materia inerte (*), pero a diferencia de ésta, los seres vivos hacemos 3 cosas: nos nutrimos, nos relacionamos con el medio y nos reproducimos. También realizan estas tres funciones, a nivel individual, todas las células que constituyen un organismo.
Los elementos químicos (C, H, O, N, etc) se unen formando biomoléculas. Estas biomoléculas se agrupan y forman conjuntos dotados de vida que llamamos células.
cualquier ser vivo: son las llamadas funciones vitales que van encaminadas a mantener con vida al individuo (nutrición y relación) y a perpetuarlo (reproducción). Lo más pequeño que tiene vida es la célula.
La palabra célula viene del latín cella, “celda, hueco”, fue acuñada en 1665 por Robert Hooke para denominar las estructuras hexagonales que observó en una lámina de corcho con un microscopio construido por él mismo.
